Category - Nacionales

Noticias Nacionales de México

AMLO aumentará el salario mínimo en 15% para 2021.

  • El salario mínimo pasa de $123.22 a $141.70; mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte pasa de $185.56 a $213.39.
  • Se integran dos profesiones a la lista de salarios mínimos profesionales: trabajadoras del hogar, con un incremento de 25%; y jornaleros agrícolas, que reciben un incremento de 30% respecto al salario mínimo vigente.

Ciudad de México.- La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) aprobó por mayoría un incremento salarial para el próximo año del 15% general, y del 15% para la Zona Libre de la Frontera Norte.

Leer más…

Arqueomagnetismo revela indicios de eventos ligados al fuego en los siglos XVI y XVII, en la Zona Arqueológica de La Quemada, Zacatecas.

Un fogón localizado y excavado en una plataforma, al sur del Juego de Pelota de la urbe prehispánica, reveló fechamientos de tipo histórico (1463-1526 d.C. y 1571-1623 d.C.).

Zacatecas.- Expertos del INAH y la UNAM teorizan que las huellas de fuego estarían asociadas con el reuso de la ciudad por indígenas zacatecos, o a un incendio causado por los españoles.

Leer más…

La Cofepris otorga autorización para uso de emergencia a vacuna para prevenir la enfermedad por Coronavirus (Covid-19).

zacatecas fase critica coronavirus

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), como órgano desconcentrado.

Ciudad de México.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), como órgano desconcentrado dependiente de la Secretaría de Salud, con autonomía administrativa, técnica y operativa, la cual tiene entre sus atribuciones la responsabilidad de autorizar insumos para la salud, tales como  medicamentos y vacunas, comunica que:

§  A partir del 26 de noviembre de 2020 revisó, evaluó y dictaminó la documentación sometida a esta Comisión para la autorización sanitaria por uso de emergencia de la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19.

§  El Comité de Moléculas Nuevas sesionó el 11 de diciembre de 2020, donde sus 24 miembros votaron y emitieron una OPINIÓN FAVORABLE, de forma unánime, para su uso de emergencia.

§  Por lo que la COFEPRIS ha dictaminado procedente la AUTORIZACIÓN PARA USO DE EMERGENCIA de la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19, con el fin de ser utilizada en la Política Nacional de vacunación contra el virus SARS-CoV-2 para la prevención de la COVID-19.

Aumento de 15% al salario mínimo, propuesta de AMLO para 2021.

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este jueves que la propuesta del Gobierno sobre el salario mínimo es un alza de 15 por ciento.

“Llevamos dos años consiguiendo los aumentos por consenso: el primer año 16%; el segundo 20% y ahora estamos proponiendo el 15%”, declaró en su conferencia de prensa.

En 2019, se avaló un alza de 16%, por lo que el salario mínimo quedó en 102.68 pesos. El año pasado se aprobó un nuevo aumento, esta vez de 20%, por lo que esta remuneración quedó en 123.22.

Cabe recordar que esa cantidad difiere de la que se registra en la Zona Libre de la Frontera Norte. El presidente destacó que las alzas al salario mínimo se lograron gracias al consenso con los empresarios.

López Obrador también criticó, de nueva cuenta, que esta remuneración fue perdiendo su poder adquisitivo durante el “periodo neoliberal”.

“Nos va a llevar muchísimo tiempo recuperar lo que se perdió. Si siguen los aumentos, yo espero llegar a que estemos como en el año 2000”, señaló.

El mandatario señaló que, en el ranking de países de América Latina, por montos de salario mínimo, México está “como Cuba o Venezuela en salario” y aseguró que llegaron a convertir en dogma que si aumentaban el salario mínimo, habría inflación.

La fecha límite para dar a conocer el incremento, de acuerdo con la Ley, es el 31 de diciembre. Este deberá ser aprobado por el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami).